¿Qué sabemos sobre la estructura interna de la Tierra?

La Tierra surgió hace aproximadamente 4.500 millones de años y debió ser una gran masa de roca fundida sometida a altas temperaturas. Cuando se enfrió generó la corteza, que forma la parte sólida de la Tierra a la que llamamos placas. Por otro lado, quedó una parte líquida que es lo que conocemos como núcleo externo. Poco a poco se fueron diferenciando los materiales, de tal forma que:
  • El hierro al ser más pesado, pasó a formar parte del núcleo metálico
  • Los silicatos de hierro y magnesio formaron parte del manto 
  • Los silicatos de aluminio, formando la corteza terrestre.
Los silicatos son minerales compuestos de silicio y oxígeno y constituyen el 95% de la corteza terrestre. Son minerales que forman las rocas.

El núcleo de la Tierra está formado por hierro metálico y presenta propiedades magnéticas, generando al moverse, un campo magnético.

 MODELO GEOQUÍMICO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

  • CORTEZA: Es una capa superficial rocosa, sólida, fría y rígida. Está formada mayoritariamente por silicatos de aluminio. Se distinguen 2 tipos: corteza oceánica y continental. La corteza oceánica (basáltica) forma el fondo oceánico y presenta rocas de antigüedad inferior a 180 millones de años. La corteza continental (granítica) forma los continentes. Es más antigua que la oceánica, ya que presenta rocas de una antigüedad de hasta 3.600 millones de años. La corteza oceánica es más densa que la continental. 
  • MANTO: Es una capa de rocas ígneas ricas en silicatos de hierro y magnesio. Se distingue entre manto superior y manto inferior formados por peridotita.
  • NÚCLEO: Está formado por hierro, mezclado con un pequeño porcentaje de níquel y sulfuros de hierro. Se divide en núcleo externo (líquido) y núcleo interno (sólido. La presión causada por la fuerza de gravedad y la densidad son tan altas que los átomos de hierro no pueden pasar a estado líquido).
 La fluidez del núcleo externo es la responsable de las corrientes de convección debido a las diferencias de temperatura, presión y composición, originando el campo magnético terrestre. Este flujo de hierro fundido genera corrientes eléctricas que a su vez producen campos magnéticos. Podría pensarse que el núcleo interno fuera responsable de este fenómeno, pero la temperatura es tan alta que se altera el magnetismo del hierro.

MODELO GEODINÁMICO

 El modelo geodinámico está basado en el estado físico de las capas y en sus propiedades mecánicas como respuesta a las presiones y temperaturas a las que se encuentran. 
Desde la superficie hacia el interior se distinguen las siguientes capas:
  • LITOSFERA: la forma la corteza y la parte más externa del manto superior. Se distinguen 2 tipos: litosfera oceánica y litosfera continental. Debido a los movimientos del manto sublitosférico, ésta se fragmenta en grandes bloques dando lugar a las llamadas placas litosféricas que encajan entre sí y en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos como el magmatismo o vulcanismo, la sismicidad o la orogénesis.  
  • ASTENOSFERA O MANTO SUPERIOR SUBLITOSFÉRICO: situada entre la litosfera y la mesosfera. Capa plástica con tendencia a fluir.
  • MESOSFERA: se localiza entre el manto inferior y la zona o capa D. Permite el descenso de placas litosféricas frías procedentes de las zonas de subducción y el ascenso de magma procedente de la capa D. Las rocas de la mesosfera están muy calientes y son capaces de fluir de manera gradual.
  • ZONA O CAPA D: es una de las zonas más dinámicas del planeta. Acumula calor procedente del núcleo externo y desde esta capa asciende material de magma muy caliente que alcanza y perfora la lisosfera originando los llamados puntos calientes, con intensa actividad volcánica como las islas Hawái
  • ENDOSFERA: Coincide con el núcleo externo e interno. El calor del núcleo interno (sólido) se propaga al núcleo externo (líquido) y genera corrientes de convección que provocan el ascenso del calor hacia la zona o capa D. 

     

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Cuál es el motor que mueve las placas?

    ¿Cómo se mueven las placas?

    ¿Por qué hay grandes océanos entre los contientes?