¿Cómo se mueven las placas?
La tectónica de placas es una teoría unificadora que explica una variedad de características y acontecimientos geológicos.
El concepto de placa fue elaborado por el geólogo canadiense Tuzo Wilson.
⏭La litosfera se encuentra dividida en placas, cuyos bordes presentan gran actividad sísmica y volcánica y encajan entre sí como un perfecto puzle
⏭La litosfera oceánica, más delgada y densa que la continental, se genera continuamente en las dorsales oceánicas
⏭El calor interno de la Tierra junto con la fuerza de la gravedad, generan corrientes de convección que mueven unas placas con respecto a otras, arrastrando con ellas a los continentes
⏭Las placas interactúan entre sí dando origen a las grandes estructuras del relieve terrestre y a fenómenos asociados como los terremotos
Los lugares de contacto entre las placas se denominan bordes. Según sean los movimientos, en sus bordes se producirán diversos fenómenos geológicos en los que habrá creación, destrucción o conservación de la litosfera. En los bordes de placas tienen lugar intensos fenómenos geológicos, como terremotos, actividad volcánica, etc.
➫BORDES CONVERGENTES: se caracterizan por la destrucción de las placas litosféricas (bordes destructivos) por SUBDUCCIÓN. A medida que la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se formó, se va enfriando y se hace más densa. Al chocar con otra placa, se subduce en el manto como un plano inclinado a una velocidad de 10-15 centímetros al año. La litosfera oceánica como es más densa que la continental, es la que subduce. La placa cabalgante, que es la que permanece en la superficie, puede ser oceánica o continental. En este tipo de bordes se genera una actividad sísmica y volcánica
⏩PRIMER CASO: litosfera oceánica se subduce bajo la litosfera continental
La colisión de una placa continental con una oceánica origina un orógeno térmico, como la cordillera de los Andes, donde la placa de Nazca (oceánica) se subduce por debajo de la placa Sudamericana (continental)
⏩SEGUNDO CASO: litosfera oceánica se subduce bajo litosfera oceánica
La colisión de dos placas oceánicas, genera un archipiélago de islas volcánicas. Esta formación es frecuente en el Pacífico, como en Japón y Filipinas
⏩TERCER CASO: litosfera continental CHOCA con litosfera continental
Al chocar dos litosferas continentales sus placas no subducen, porque la litosfera continental es demasiado ligera para poder hundirse hasta el manto. Se forma una cordillera u orógeno de colisión, como el Himalaya, los Pirineos y las cordilleras Béticas en España.
➫BORDES DIVERGENTES: en ellos se genera litosfera (bordes constructivos) como consecuencia de un movimiento de separación entre placas. Presentan las siguientes características:
➸Son zonas de fractura de miles de kilómetros de longitud por donde asciende hacia la superfice el material caliente procedente del manto, originando una intensa actividad volcánica. Da origen a las dorsales oceánicas o cordilleras submarinas.
➸El vulcanismo produce grandes volúmenes de basalto, es decir, nueva corteza oceánica
➸Las corrientes de convección producen fuerzas que tienden a separar la litosfera oceánica, por lo que la dorsal oceánica permanece abierta favoreciendo la continua salida del magma basáltico. La depresión ocupada por la fractura se denomina rift
➫BORDES DE CIZALLA: Se caracterizan por el deslizamiento horizontal en sentido contrario de dos placas, desgarrando el terreno y generando las fallas transformantes, las responsables de la gran cantidad de seísmos debido a la fricción entre las placas.
Un ejemplo es la falla de San Andrés, que constituye parte del límite entre las placas Pacífica y Norteamericana, y es responsable de los terremotos que afectan a la zona de California.
Un ejemplo es la falla de San Andrés, que constituye parte del límite entre las placas Pacífica y Norteamericana, y es responsable de los terremotos que afectan a la zona de California.
Comentarios
Publicar un comentario